jueves, 4 de septiembre de 2025

10 COSAS QUE HACEN LAS PERSONAS VALIENTES

rasgos que definen a las personas valientes

Ser valiente va mucho más allá de no tener miedo, dicen que es la capacidad de actuar a pesar de él, es como una fuerza interior que nos empuja muchas veces sin pensarlo a tomar acción.
No se trata de ser invencible, sino de ser resiliente. Se trata de levantarse después de cada caída, de aprender de cada error y de seguir avanzando con la cabeza en alto. Ser valiente es vivir con el corazón abierto, aceptando la vulnerabilidad como una parte esencial de la vida.







1. Poner límites: Priorizar tu bienestar por encima de la aprobación de los demás sin ser egoísta, es una determinación que te hará libre.
Muchas veces evitamos el conflicto por esa narrativa de que hay que ser amable y no insolidaria, por miedo a que las personas se enfaden, se alejen, o se ofendan. 
No podemos esperar que las personas adivinen lo que necesitamos o respeten nuestros limites cuando no los hemos marcado, incluso a veces ni sabemos donde está nuestro propio limite.
Al principio, es como un ejercicio donde te sentirás incomoda por decir alto y claro "mis necesidades, mi tiempo y mi energía también importan" , o incluso decir un "no" te hará sentir mal al principio, pero hay que romper esos patrones de complacencia, en el que todo el mundo gana menos tú. 


2. Empezar de nuevo: Empezar de cero es como saltar al vacío sin saber si hay una red abajo.
Dejar atrás lo que ya conoces, ya sea una ciudad, un trabajo, una relación, o una rutina, sin saber que no hay garantías de nada, es un gran paso puede llevarte a una vida tan plena y auténtica, y sobre todo, el ver que eres capaz de nadar contra corriente, tener el coraje y estar en ese lugar que realmente te pertenece, no seguir con esa rutina que te debilita día tras día.


3. Romper patrones: Muchas veces los patrones que seguimos tienen que ver con nuestra infancia, traumas o inseguridades no resueltas, y con frecuencia es más fácil culpar a los demás o las circunstancias, que cambiar nuestra forma de pensar, enfocar la vida y actuar. 
 "Yo tengo el control de mi vida y mis decisiones, y no voy a permitir que el pasado defina mi futuro".


4. Perdonar y dejar ir: Perdonarte a ti misma o a personas que te han hecho daño, requiere de un gran esfuerzo, ya que es mucho más sencillo aferrarte al resentimiento, amargura o rabia de lo que te han hecho.
Perdonar implica reconocer lo que nos lastimó, liberando a la persona o a ti misma del castigo. 
No siempre hay que perdonar y mucho menos dejar que ese error tenga poder sobre ti, pero dejar ir, liberarte de esa carga priorizará tu salud mental por encima de todo.


5. Decir la verdad: Decir la verdad tiene un precio. Puedes perder un trabajo, una amistad o una relación, y enfrentar la decepción, el enfado o el rechazo de los demás.
Una pregunta fundamental es por qué deseamos sinceramente que la gente diga la verdad?!. De hecho, todas creemos que la verdad es la manera correcta de proceder. Sino, estaremos atrapadas para siempre en una habitación de ilusión si no se nos permite hablar libremente sobre lo que deseamos. Se nos dice que la verdad nos hará libres. Y sí, es muy real.


6. Tener esperanza: Si no esperas nada, no te decepcionas, no??, pero las personas valientes tienen esperanza. Se sostienen de la fe y confían en que saldrá bien de una manera u otra. Quizás no sale como esperas, pero quien te dice que no es una protección divina a algo mucho mejor para ti??.


7. Rodearte de personas que realmente te apoyen: Estar con personas con quienes puedes entablar conversaciones valientes e influir positivamente en las ambiciones que tengas. Quienes apoyen tus éxitos y te plantean esas preguntas cruciales cuando intentas determinar si tus acciones se alinean con tus intenciones.
Estar con un círculo cercano de personas puede influir positivamente en ti e impulsar tu crecimiento personal. 
Elige personas que no tengan miedo de decirte la verdad, que te aporten otro punto de vista, trabajadoras, con buen fondo, con empuje, motivación y resolutivas, que estén en una trayectoria similar a la tuya, y sobre todo que te inspiren y sean honestas contigo. Adiós a las personas que drenan nuestra energía, no se alegran de nuestros logros, meten más leña del árbol caído, solo viven de los chismes haciendo daño... Es mejor tener pocas amistades, pero reales.


8. Ser tu versión más autentica: Tener el coraje de ser tú en un mundo en el que nos presiona muchas veces a que nos conformemos con lo que esperan de nosotras. 
La mayoría de mortales prefiere la seguridad de la aceptación, a la incomodidad de la verdad. 
Al igual que a ti no te gusta todo el mundo, no tienes que gustarles tu. Ser auténtica no solo se trata de ser honesta con los demás, sino de serlo contigo misma. Esto implica mirar de frente tus miedos, tus debilidades y las partes de ti que no te gustan y afrontarlo para poder mejorar y vencer esos miedos o inseguridades.


9. Pedir ayuda cuando lo necesitas: Parece que hoy en día se premia la independencia y la fortaleza (que también), pero qué pasa cuando nos aferramos a la idea de que "con un poco más de esfuerzo" lo lograremos, o esa vergüenza por no saber gestionar algo de lo que otros parece que gestionan con facilidad.
Mira, hay que romper el ciclo: "No puedo con esto sola y no tengo por qué poder". Pedir ayuda es de guapas.


10. Encontrar gratitud en cualquier momento: Suena a cliché espiritual, pero es una gran practica con profundos beneficios psicológicos, emocionales y físicos. 
La gratitud es una herramienta poderosa que nos permite reorientar nuestra perspectiva y encontrar luz en las situaciones más oscuras.
 En un mundo lleno de distracciones y exigencias, la gratitud nos obliga a detenernos y a ser conscientes del momento presente. Nos hace valorar las cosas simples y cotidianas, como el aire que respiramos, un rayo de sol o una taza de café caliente.




2 comentarios:

  1. Geniales tips. Es super importante aprender a poner límites, todo va mucho mejor. :) Bss guapa. ♥

    ResponderEliminar