jueves, 3 de julio de 2025

DESMINTIENDO MITOS ESTE VERANO: LOS ÁCIDOS PARA LA PIEL

acidos que se pueden usar en verano


La creencia bastante popular de que no es bueno usar ácidos en la piel durante el verano ya que pasamos más tiempo libre al aire libre exponiéndonos al sol intenso, a veces genera cierta inseguridad sobre que ácidos es mejor no usar en esta temporada, o si realmente simplemente con usar bloqueador solar, no hay ningún riesgo.
Prepárate porque te voy a desvelar la verdad para aprender a integrar tus esenciales de belleza sin preocupaciones bajo el sol.




Los efectos de los ácidos en la piel:

Dependiendo del tipo, los ácidos pueden exfoliar las células muertas de la piel, hidratar, tener un efecto antiinflamatorio e incluso reducir la pigmentación. Sus propiedades únicas los convierten en una opción popular en muchos productos cosméticos, ayudando a abordar diversos problemas de la piel.


Ácido hialurónico: es una superestrella en el mundo de la cosmética. Su función principal es proporcionar una hidratación intensa a la piel. Puede retener el agua en la epidermis, aportando firmeza y elasticidad a la piel. Es una excelente opción para el verano, ya que una piel hidratada soporta mejor la radiación UV y las altas temperaturas.

El ácido salicílico: perteneciente al grupo de los BHA, es excelente para pieles grasas y con tendencia acneica. Regula la renovación celular, posee propiedades antiinflamatorias y ayuda a destapar los poros, siendo menos fotosensibilizante que los ácidos AHA. El lipohidroxiácido (LHA), un derivado del ácido salicílico, penetra mejor en la capa hidrolipídica que este y es más suave con la piel, lo que lo convierte en una buena alternativa. Protector solar siempre.

Retinoides: estos derivados de la Vitamina A son muy potentes para la renovación celular, tratamiento de arrugas, acné y manchas. Sin embargo, aumentan significativamente la sensibilidad de la piel al sol, lo que puede provocar irritación, enrojecimiento, descamación y mayor riesgo de quemaduras solares y de desarrollar hiperpigmentación post-inflamatoria (manchas).
Si los usas regularmente, es aconsejable continuar con concentraciones bajas y aplicarlos solo por la noche, siempre combinándolos con un protector solar de amplio espectro durante el día.

Vitamina C (Ácido Ascórbico y sus derivados)Aunque es fotosensible (se oxida con la luz), no es fotosensibilizante para la piel. De hecho, es un potente antioxidante que ayuda a proteger la piel del daño de los radicales libres generados por el sol, por lo que su uso por la mañana es muy recomendable (siempre debajo del protector solar). Asegúrate de usar formulaciones estables.

Ácido tranexámicoaborda eficazmente diversos problemas de pigmentación e inhibe la actividad de la tirosinasa, la enzima responsable de la producción de melanina, lo que reduce la visibilidad de la pigmentación y unifica el tono de la piel. También posee propiedades antiinflamatorias, beneficiosas para la rosácea o la piel sensible, ya que ayuda a reducir el enrojecimiento y la hinchazón. Además, fortalece la barrera cutánea y ayuda a prevenir la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). Es menos irritante y se puede usar en verano con SPF.

Alfa-Hidroxiácidos (AHA) potentes (especialmente Ácido Glicólico)Los AHA son exfoliantes químicos que eliminan las capas superiores de células muertas, dejando la piel más suave y luminosa. El ácido glicólico es el más potente y, al exfoliar, deja la piel más vulnerable a la radiación UV. Esto puede resultar en irritación y mayor propensión a las manchas solares.

Ácido azelaico: tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que lo hace ideal para pieles con tendencia acneica. También ayuda a reducir la pigmentación y a combatir los signos de la edad. Exfolia suavemente, previniendo la acumulación de células muertas. Se puede usar todo el año con SPF, ya que no presenta efectos fototóxicos.

Ácidos PHA (Polihidroxiácidos)como la gluconolactona, la glucoheptonolactona y el ácido lactobiónico, son más suaves y se toleran mejor gracias a su estructura molecular. Poseen propiedades antioxidantes, favorecen la regeneración epidérmica, exfolian suavemente e hidratan la piel. Son ideales para el verano, ya que son más suaves que los ácidos AHA y BHA tradicionales.




No es negociable: usa protector solar después de aplicar ácidos en el rostro, y de hecho, debería ser un paso diario en tu rutina, uses o no ácidos. 

Los ácidos mejoran la textura de la piel, el tono, reducen imperfecciones y estimulan la producción de colágeno. Si no usas protector solar, el daño solar puede anular estos beneficios, haciendo que tu inversión en productos y tu esfuerzo no rindan frutos. Por ejemplo, si usas ácido glicólico para iluminar la piel y reducir manchas, la falta de protector solar resultará en nuevas manchas o el regreso de las anteriores, frustrando el tratamiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario