Algo que me ha hecho sentir la "madurez" en mi propia piel, ha sido interesarme por mis propias finanzas. Esa palabra que suena a hojas de calculo complicadas, hombres trajeados, o a renunciar a todo lo que disfrutamos, porque desde pequeña siempre oí que a los hombres se les da mejor manejar el dinero. Spoiler: negocios, ambición y dinero no son sinónimos de hombría.
Con este post, quiero explicarte como puedes controlar tus gastos sin agobiarte.
Algo que siempre me han dicho en casa es que sea previsora por lo que pueda pasar, pero cuando tienes un sueldo y no muchas responsabilidades, eso suena a algo muy muy lejano, pero como el tiempo pasa volando y no estas segura de si estas haciendo suficiente, no controlas lo que entra y lo que sale... necesitas un punto de partida.
Presupuesto 50/30/20:
50% de tus ingresos se destinan a necesidades básicas como pueden ser: alquiler o hipoteca, comida, seguros (salud, coche, universidad...), pagos de servicios (luz, agua y gas), pagar deudas (préstamos, tarjetas de crédito) y transporte (gasolina o transporte publico).
30% destinados a ocio y caprichos. Esos gastos no esenciales que mejoran nuestra vida. Ropa, cine, suscripciones a plataformas, comer fuera o pedir comida a casa, viajes, hobbies, gym...
20% asignado a ahorros o inversión: lo que guardas para tu futuro.
Cual puede ser el problema?!. Pues que esta proporción no nos encaja ya sea porque no tienes gastos fijos, vives con tus padres, más del 50% de tus ingresos se van solo en alquiler... Por lo que la idea principal es adaptar todo esto a tu realidad.
Algo a tener en cuenta es determinar los porcentajes. Multiplica tu ingreso neto por 0.50 (para necesidades), 0.30 (para deseos) y 0.20 (para ahorro). Esto te dará las cantidades máximas que deberías gastar en cada categoría.
Ejemplo sencillo: Si ganas al completo 2.000€ al mes:
50% de necesidades: 1000€.
30% de caprichos: 600€.
20%% ahorro: 400€.
Cómo manejar el dinero sin que sea un castigo:
Ahorro automático: Configura una transferencia automática desde tu cuenta principal a una cuenta de ahorros (o inversión) el mismo día que recibes tu sueldo. Así, ese dinero ni siquiera "pasa por tus manos" y te acostumbras a vivir con el resto.
Yo lo hago como si fuera una factura más que tengo que pagar todos los meses. Lo importante es ingresar en otra cuenta lo que puedas. Incluso no tiene que ser automáticamente todos los meses el mismo importe. Que puedes ingresar 10€? esta perfecto, que puedes con 30€? mejor. Más de 150€?. Lo que puedas siendo realista.
Redondeo en las compras: Hay bancos en los que te ofrecen redondear tus gastos, es decir, si gastas 8,50 € en una compra, la aplicación redondeará a 9 € y esos 0,50 € irán directos a tus ahorros. No nos vamos a hacer ricas, pero es otro plus.
Los sobres: Para las que preferimos ver y gestionar el dinero en mano, puedes hacerlo en sobres físicos.
Por ejemplo: dispones de 300€ para gastos de ocio. Pones cuatro sobres: Comidas: 100€, Ropa: 100€, Entretenimiento: 60€. Caprichos: 40€.
Y cuando ese dinero se acaba, se acabó. Y lo que sobre, lo metemos en los ahorros. Aunque solo sean 5€.
De esta manera no nos dejaremos llevar tanto por los impulsos.
Reto de los 30 días: Dia 1 ahorras un 1€, día 2 ahorras 2€... así hasta el día 30. Así acabaras con 465€ en un mes. Suena cómico, pero es efectivo.
La hormiguita: Cuando no te compras ese café, mete esos 2€ en una hucha. Ese vestido que has visto en Zara y te encanta. Deja pasar unos días a ver si lo sigues queriendo tanto. Posiblemente no, así que puedes meter esos 39,95€ en la hucha.
A tener en cuenta:
Pon tus ahorros a trabajar: Busca un banco que te de intereses aunque sea muy poco por tener el dinero ahí. En España hay algunos bancos que ofrecen hasta el 2%TAE.
Ten un fondo de emergencia: Esto no lo puedes tocar. Es sagrado.
Lo ideal es tener entre 3 y 6 meses de tus ingresos mensuales netos.
En la vida suceden cosas que se escapan de nuestras manos y si se te rompe el móvil, necesitas un portátil urgentemente, algún percance que necesites un dentista y tu seguro no lo cubre... es ese pequeño colchón que te ayuda a no entrar en un préstamo y vivir más tranquila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario