viernes, 23 de mayo de 2025

HABLEMOS DE AUTOESTIMA

como mejorar nuestro autoestima

Invertir en nuestro autoestima es una de las mejores y más productivas maneras de invertir nuestro tiempo hoy, para tener un impacto positivo en casi todos los ámbitos de nuestra vida desde mejorar la toma de decisiones, fomentar relaciones más sanas, reducir la ansiedad y el estrés, o priorizar nuestro estado físico y mental. 





Qué es el autoestima?!.

Es la convicción profunda e inquebrantable de ser amado y digno de ser amado. Las personas con alta autoestima tienden a tener mayor respeto, confianza y valores. Las personas con baja autoestima pueden sufrir de baja confianza y sentirse mal consigo mismas.

El autoestima es a menudo un sentimiento fugaz: puede aumentar a través de factores externos, como recibir algún cumplido o comprar un nuevo par de zapatos.

Pero la autoestima no dura.

Piénsalo así: el autoestima es como una nube que flota en el cielo. Puede ir y venir —y sin duda lo hará— y las personas con baja autoestima podrían necesitar estímulos constantes para sentirse bien consigo mismas.

Pero la verdadera autoestima es más que eso. Es la certeza permanente y arraigada de que vales. Y a diferencia de una nube, el autoestima es como la tierra. Es una creencia inamovible y arraigada, arraigada en la confianza, y un comentario sarcástico o una circunstancia desafortunada no destruirán por completo tu autoestima.




Señales de una baja autoestima:

🖤 No te gusta hablar en público y piensas que lo que dices tiene menos importancia que lo que dicen los demás.
🖤 A menudo te comparas con amigos o personas al azar.
🖤 Dudas constantemente de ti y tienes el síndrome del impostor.
🖤 A menudo te sientes aprovechada por personas toxicas.
🖤 Tiendes a evitar el contacto visual cuando te cruzas con personas o hablas directamente con ellas.
🖤 Aceptas migajas por miedo a quedarte sola, perder el trabajo si pides más...
🖤 Caes en las mismas malas relaciones una y otra vez.
🖤 Te sientes inferior cuando estas cerca de personas más "hermosas" "inteligentes" "competentes"...
🖤 Cuando navegas por las redes sociales te preguntas por qué todos tienen una vida mejor que la tuya.
🖤 No puedes quedarte quieta durante 10 minutos sin sentirte ansiosa o triste.
🖤 A menudo alejas a personas por miedo a que no les guste tu verdadero yo.
🖤 Tienes los hombros encorvados u ocupas menos espacio en situaciones sociales.
🖤 Te sientes desmotivada en cuidar tanto tu salud física como mental.
🖤 Tienes muchas dudas a la hora de tomar decisiones.
🖤 Permites que no te traten bien.




Algunas maneras para desarrollar nuestro autoestima:

Encuentra la magia: A veces olvidamos que incluso las cosas más insignificantes pueden traer alegría a nuestra vida.
Un estudio realizado por DoubleTree by Hilton encuestó a 2000 adultos y reveló los mejores "mejoradores del ánimo". Adivinas cuál les hizo más feliz!?.
Encontrar dinero que no sabían que tenían.
Luz solar.
Conseguir algo gratis.
Meterse en la cama con sábanas limpias.


Respira profundamente 10 veces. A veces, la mejor manera de salir de un bajón y aumentar la confianza es bajar el ritmo y respirar profundamente.
Los efectos de la respiración profunda se conocen desde hace años: cuando prestas atención a tu respiración, el estrés y los sentimientos negativos simplemente se evaporan. Tenemos mayor control. Suministramos más oxígeno a nuestro cuerpo. Nuestras vidas transcurren con mayor lentitud...
Haz 10 respiraciones ahora mismo. Si de verdad quieres mejorar tu autoestima, deberías intentar mirar hacia dentro.


Ponte en forma: Crear una rutina de entrenamiento creando una lista de reproducción puede no solo mejorar el estado de ánimo sino que en el proceso de ponernos en forma implica ponernos objetivos (salir de casa a tal hora, andar cierta distancia, levantar un peso especifico, terminar la rutina...) generando una sensación de confianza y refuerzo en nuestras capacidades de poder hacerlo y conseguirlo.


Limpiar y limpiar: Por ejemplo, es hora de limpiar tu armario. Tienes ropa que no te hace sentir cómoda, no te sientes identificada, lleva tiempo esperando a ser usada pero no te vale... Deshazte de ello!!.
En un artículo de 2012 de Hajo Adam y Adam Galinsky, se estudió la idea de la "cognición encubierta", es decir, si nuestra ropa afecta nuestros pensamientos. En un experimento, los participantes vestían una bata de médico o de pintor.
Adivinas qué grupo tuvo un mejor desempeño en las tareas?!. Si pensabas que era el grupo de la bata, acertaste!!.
Pero por qué?!. La investigación detrás de la cognición investidura sugiere que no se trata tanto de lo que vestimos, sino de lo que pensamos sobre lo que vestimos.
Usar ropa que nos genere confianza, es una excelente forma de sentirnos seguras.


Di no: Para mi, la palabra más poderosa. Si te cuesta decir que no, intenta decir "no quiero". Un estudio del Journal of Consumer Research descubrió que decir "no quiero" funcionaba mucho mejor para rechazar ofertas que decir "no puedo".
Por qué?!. Porque cuando dices: «no puedo ir a la fiesta / pagar la suscripción / prestarte dinero / _____» suena a excusa.
Pero cuando dices “no quiero _____”, tienes dos cosas: convicción y estabilidad.
Di no o "no quiero" a algo que te da miedo.
No hay nada peor que ir a un evento social incómodo o pasar tiempo con personas difíciles que no te agradan.


Sé amableLa amabilidad es curiosa, no solo hace que los demás se sientan mejor. También te hace sentir mejor a ti. Por eso la amabilidad es uno de los consejos más importantes de este artículo.
Ayudar a los demás es una de las maneras más rápidas de fortalecer tu autoestima. Incluso hay estudios que demuestran que ayudar a los demás, como el voluntariado, minimiza el estrés y mejora la depresión.
Piénsalo así: cuando ayudas a mejorar la autoestima de los demás… también mejoras la tuya. Ves el patrón?!. 
Hazle algo bueno a alguien en tu vida. Llama a alguien y di que le quieres, o lava los platos de tu pareja, escribe algo positivo a alguien, dale comida a esos pájaros de la calle...
Y ni siquiera tienes que ser amable con alguien cercano. Ser amable con alguien fomenta la autoestima y la valía personal. 


Suena segura: Un estudio de 1991 midió tanto la intensidad vocal como la rapidez con la que alguien respondía preguntas triviales. Y adivina qué?!. Descubrieron que cuanto más segura estaba una persona de sus respuestas, más fuerte y rápidas eran
Pero no hacía falta que te lo dijera. Cuando tienes más confianza por naturaleza —en un ambiente cómodo con amigos cercanos o cuando cantas en la ducha, por ejemplo—, tu voz simplemente suena mejor .
Así que grábate y escucha tu propia voz


Camina: Sal a caminar aunque solo sean 15 minutos.
A veces, una solución rápida para aumentar nuestra autoestima es tan fácil como cambiar nuestro entorno. Si puedes, prueba a caminar al aire libre. 
Otro estudio de 2018 descubrió que caminar en la naturaleza reducía aún más el estrés que simplemente caminar en una cinta de correr.
Pero a veces no es fácil caminar con regularidad. Quizás sea demasiado incómodo o no haya ningún parque cerca. Si ya caminas siempre, prueba un nuevo entorno: hay algún lugar nuevo que te apetezca probar?!. Prueba una nueva taza de café, o compra un nuevo chicle en el quiosco.


Inicia un archivo de éxito: El psicólogo David DeSteno estudió la relación entre el éxito y las emociones. Esto es lo que dice sobre el éxito y otras emociones prosociales:
"Estos sentimientos —gratitud, compasión y orgullo son más fáciles de generar que (la fuerza de voluntad)… Y aunque la fuerza de voluntad se agota rápidamente, las emociones prosociales en realidad se fortalecen cuanto más las usamos".
Escribe en un cuaderno todos los días 3 cosas de las que te sientas agradecida, muestra tu amabilidad y escribe como te sientes en positivo.


Difunde positividad: La actitud, esa disposición mental con la que afrontamos las diversas situaciones de la vida, juega un papel fundamental en nuestro bienestar general. 
En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que personas con una actitud positiva hacia el estrés no solo experimentan menos estrés, sino que también tienen mejores respuestas biológicas ante este, o por ejemplo, perdonar a los demás y a ti mismo te libera de cargas emocionales y te permite avanzar; Y rodearte de personas que te apoyen y te impulsen en positivo mejora la calidad de vida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario