miércoles, 20 de agosto de 2025

10 ERRORES QUE ESTAN ARRUINANDO TU VIDA

errores que arruinan tus emociones y a ti

 
La vida va de cometer errores y es una de las mejores herramientas que tenemos para crecer, pese a que puede ser frustrante, doloroso, agotador... equivocarnos y aprender es la moraleja de esos errores. 
Nuestro cerebro no aprende de la perfección, sino de la discrepancia. Cuando haces algo bien, la conexión neuronal se refuerza. Pero cuando cometes un error, tu cerebro se enciende y presta una atención especial. Esta "señal de error" le dice al cerebro: "Algo no salió como esperabas!!, qué necesitas ajustar para la próxima vez??". Es a través de esta retroalimentación que realmente se crean nuevas conexiones y se consolidan los aprendizajes. Sin errores, simplemente repetiríamos lo que ya sabemos, sin posibilidad de crecimiento.





1. Pensar por lo demás: Creer que todo el mundo es como tu, siente como tu, haría lo mismo que tu, no te haría daño sabiendo que te lo puede hacer... se conoce como sesgo de falso consenso.
Si al igual que yo has crecido en la falsa creencia de que todos somos iguales, es como creer que dos copos de nieve son idénticos por ser nieve, se pueden parecer, pero no hay dos personas iguales.
Somos la suma de nuestras circunstancias, experiencias, entorno, conocimientos, y la visión del mundo que nos moldea. 


2. Malas decisiones financieras: Tomar decisiones impulsivas, comprar por comprar, pagar a plazos, acumular deudas innecesarias, no ahorrar algo de dinero por si acaso... nos puede afectar mucho más de lo que parece. Vivir con el estrés constante de no llegar a final de mes, de cómo pagaré esto o lo otro, el miedo por las deudas... puede limitar mucho tu vida no solo a nivel económico, sino a nivel emocional, físico, relaciones... Controlar las finanzas es la clave.


3. Perder la razón por querer tener la razón: El ego y la necesidad de validaciones es lo único que ganamos cuando queremos tener la razón a toda costa, pero aquellas personas que creen saberlo todo, no pueden aprender cosas nuevas.
Si alguien cuestiona nuestras creencias, nuestra identidad, nuestra vida... sentirnos atacadas a veces nos hace ignorar otros puntos de vista, aferrarnos a nuestra postura o, incluso cerrar la mente a nuevas ideas.


4. Relaciones tóxicas: Aferrarnos a relaciones que nos drenan emocionalmente ya sean familiares, amorosas o amistosas es extremadamente peligroso.
Cuando permitimos que personas manipuladoras, pesimistas, narcisistas, egocéntricas, negativas... estén en nuestra vida, nos van a poner tantos lastres en el camino que salir de ahí puede tener un costo muy valioso como es la salud mental. 
El miedo a la soledad a menudo nos lleva a aceptar estas migajas emocionales, en lugar de enfrentar el vacío y buscar conexiones que realmente sumen y nos impulsen hacia adelante.


5. Dejar que piensen por nosotras: Crecemos condicionados por nuestro entorno, nuestros padres, profesores, amigos, familiares... por todo; y llega un momento en el que tus creencias están grabadas en el subconsciente por otros.
Bandwagon effect o el efecto manada, es una creencia o comportamiento porque "todo el mundo lo hace". Nos da seguridad pensar que si la mayoría lo cree, debe de ser verdad. Todo por sentir validación, sentimiento de pertenencia a un grupo, como mecanismo de defensa o porque nos resulta familiar, pero he aprendido que cuando alguien con poder o conocimiento aparente nos dice qué pensar, es muy fácil aceptar su idea, pero hay que investigar por nuestra cuenta.


6. Estar a disgusto con nuestro cuerpo: Estoy convencida que algún momento no has subido una foto porque te veías mal. Eso no va conectado con nuestra apariencia, sino por como nos conectamos con nuestra identidad, con nuestro autoestima y en muchos casos por las presiones que sentimos del exterior.
Todo es mental. Nuestra mente juega un papel crucial en cómo nos sentimos cuando nos vemos y como pensamos.
Seguramente con el tiempo scrolleando por tu carrete de fotos te veas y digas: pues no estaba tan mal en esa foto, debería de haberla publicado, o me veo mejor que ahora, sin recordar que en ese momento te veías mal. 
La belleza siempre será un concepto subjetivo.


7. Dejarte llevar por tus miedos: Cuanto más pensamos en nuestros miedos, más miedos aparecen. 
El miedo forma parte de la condición humana, es nuestro mecanismo de defensa, pero cuando nos dejamos llevar por experiencias pasadas o traumas, o ese miedo a lo desconocido, hace que nos perdamos muchas cosas.
Esta genial sopesar los pros y los contras, pero evitar una situación, no hacer algo por si acaso sale mal, no tener valor... ese miedo será una falsa sensación de seguridad. 


8. Ir corriendo a todas partes: Esta sobrevalorado estar ocupada 24/7. Esa presión de ser productiva es algo que me esta costando dejar atrás, o ese FOMO a perderme cosas por estar un día tranquila en mi casa "sin hacer nada". 
Hay una línea muy fina en saber desconectar y dedicarnos tiempo a nosotras mismas por no defraudar. 
Esa falta de limites nos deja expuestas sin un control real del tiempo, haciendo que queramos hacer muchas cosas a la vez y a la vez no estar en el momento presente.


9. Acomodarnos: Abarca tanto... desde acomodarnos en una relación, trabajo, lugar, estilo... por la necesidad de certeza, seguridad y control.
 El problema no es estar cómodas, sino estancadas. 
En el fondo, todas buscamos un mínimo de estabilidad. Un trabajo seguro, aunque aburrido, nos da un sueldo fijo y una rutina. Una relación estable, aunque no sea perfecta, nos evita la soledad... Nos aferramos a esta seguridad porque renunciar a ella implica arriesgarnos a perder lo que hemos construido, y el miedo a la pérdida es un motivador mucho más fuerte que el deseo de ganar algo nuevo. 


10. Sentirnos culpables en vez de responsablesLa diferencia entre sentirse culpable y ser responsable radica en cómo nos relacionamos con nuestros errores. 
La culpa es un sentimiento negativo basado en juicio del pasado y castigo, mientras que la responsabilidad es un enfoque practico orientado a la acción.
En vez de pensar: He hecho esto mal, que mala persona soy, enfócate en: hice esto mal, cómo puedo repararlo e intentar que no vuelva a ocurrir??.








No hay comentarios:

Publicar un comentario