Harta del Hype??. Es Hora de "Desinfluenciar" la Belleza.
Estamos en la era de la saturación. Cada día, una nueva paleta, un nuevo suero milagroso, o un producto viral promete cambiarte la vida. Pero, y si te dijera que gran parte de ese hype es solo ruido??.
Bienvenida a la desinfluencia, la nueva (y necesaria) tendencia donde digo la verdad sobre las marcas de belleza, maquillaje y cuidado de la piel que, simplemente, no valen tanto la pena.
Disclamer: Todas las marcas que te voy a mostrar no son hate. No es ir en contra de una marca o hablar mal por hablar.
Este post se basa en una opinión honesta y en mi experiencia con las marcas y productos mencionados. El objetivo de "desinfluenciar" no es declarar que estas son marcas "malas" o "pésimas". De hecho, muchas de ellas tienen productos excelentes.
Simplemente, en este análisis, considero que las marcas específicas aquí señaladas no ofrecen una buena relación calidad-precio, o no cumplen con el hype que se les ha dado, por lo que no creo que merezca la pena invertir mi dinero, ni tu dinero en ellas.
La experiencia con la cosmética y el cuidado de la piel es profundamente personal y lo que no funcionó para mí, podría funcionar de maravilla para ti. Te animo siempre a investigar por tu cuenta y a confiar en lo que tu piel te dice.
Sol de Janeiro: Ha ganado un gran número de seguidores especialmente en la categoría de belleza millennial y cada 6 segundos se vende una crema corporal Bum Bum.
Reconocido por su vibrante aroma, ingredientes brasileños como manteca de cupuaçu, aceite de açaí y extracto de guaraná y sus propiedades reafirmantes, a medida que nos preocupamos más por los ingredientes, realmente esta marca solo brinda una satisfacción sensorial inmediata, nada duradera.
Algunos productos de Sol de Janeiro como la crema Bum Bum contienen: ingredientes de fragancias como Lilial, limoneno, linalol, cumarina y eugenol, que se sabe que causan irritación de la piel, reacciones alérgicas o sensibilización.
Añade que sus productos ni son lo suficientemente hidratantes y cuentan con presencia de fragancias sintéticas no muy aptas... hacen que el precio y que el empaque de plástico sea una marca sobrevalorada.
Las personas sensibles a los ingredientes sintéticos o a las notas dulces fuertes también deben tener cuidado, ya que algunos críticos describen las fragancias como "baratas y con olor a plástico".
Eso si, la marca se destaca por capturar la auténtica esencia brasileña a través de historias olfativas cuidadosamente elaboradas. Sus colecciones numeradas, como Cheirosa '62 y '68, lo demuestran a la perfección. Las fragancias perduran más en la ropa que en la piel, y muchos de sus consumidores más jóvenes, amantes de las fragancias frescas y estimulantes, no tienen reparos en volver a rociarlas durante el día.
Aesop: Dicen que los productos de Aesop ya no son lo mismo desde que L'Oreal compro la marca. Antes de la adquisición, los productos para el cabello y el cuerpo de Aesop tenían un olor botánico, no dejaban residuos, no causaban problemas en la piel y te hacían sentir como si acabaras de salir de un spa, por lo que su precio elevado estaba más que justificado, pero ahora se cree que las formulas son comparables a marcas low cost y se utilizan ingredientes caros en concentraciones muy bajas, lo que significa que los usuarios pagamos por la marca en lugar de los beneficios reales del ingrediente.
La marca defiende muchos valores, y eso puede tener un precio muy alto. Aesop Skincare juega con ingredientes orgánicos, y si no se les añade fragancia, a veces pueden oler mal, a pesar de su buena calidad.
Por otro lado, el diseño de sus productos es sencillo pero elegante y con clase, y encaja a la perfección con su filosofía. Sus productos son cruelty free y vegan.
Jones Road: Esta marca se promociona como "minimalista" ya que no necesitas muchos productos para obtener un aspecto natural, pero por desgracia necesitas múltiples productos para obtener el resultado deseado y una rutina compleja. No cumple con esa filosofía de "menos es más".
Sus formulas no son adecuadas para pieles mixtas o grasas por sus texturas aceitosas.
En general han habido quejas sobre el uso de ciertos sintéticos, conservantes químicos y siliconas que no deberían de estar en una marca "clean beauty".
Por ejemplo, la base de maquillaje tiene un aroma poco agradable para el precio; a veces se separa y hay que removerla (no es precisamente la favorita del público), gránulos en su crema milagrosa... y hablando de Miracle Balm (su producto estrella) es un bálsamo iluminador con un acabado natural, pero para mí, este producto no funciona realmente como maquillaje ni como cuidado de la piel. Es básicamente un bálsamo de aceite de ricino y cera de abejas que incluye mica para un efecto brillante y una mezcla de colorantes para el tono. No me parece tan grasoso ni aceitoso, lo cual es una ventaja, pero cuesta 46€.
Con todo y eso, uno de sus productos top es What The Foundation (un bálsamo hidratante con color) para todas aquellas que buscamos un maquillaje natural y fácil de trabajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario