Los estilos de apego en las relaciones son un tema candente hoy en día. Te has preguntado por qué tus relaciones a veces se sienten como una montaña rusa emocional, o por qué algunas personas parecen encontrar la estabilidad con tanta facilidad??. La respuesta podría estar en la teoría del apego.
Entender tu estilo de apego y el de tu pareja es la clave.
En 1987, Cindy Hazan y Phillip Shaver, investigadores de la Universidad de Denver, establecieron que los estilos de apego desarrollados en la infancia con los cuidadores principales se extienden y se replican en las relaciones románticas adultas, es decir, el estilo de apego de una persona se forma en parte por la relación que tuvo con sus padres en la infancia. Este mismo estilo básico continúa en la edad adulta, donde se convierte en parte de sus relaciones románticas.
Los tres estilos de apego adulto son:
Apego seguro: Es básicamente la base de las relaciones sanas.
Se caracteriza por el amor, la confianza, el afecto genuino y el respeto por los límites del otro, sin posesividad, sobreprotección o apego. Una persona con apego seguro se siente cómoda dando y recibiendo amor, puede confiar y ser confiada en los demás, y se acerca a las personas con relativa facilidad.
Alguien seguro, tiene pocas preocupaciones sobre el abandono o temores de que alguien se acerque demasiado. Confían en que sus parejas estarán disponibles y responderán a sus necesidades.
Suelen tener relaciones estables, duraderas y satisfactorias.
Apego evitativo: Estas personas tienden a ser emocionalmente distantes y a valorar mucho su independencia. Les incomoda la cercanía emocional y la intimidad, y a menudo reprimen sus emociones. Pueden tener dificultades para confiar en los demás y evitan el compromiso.
Apego ansioso/ambivalente: Las personas con este estilo anhelan la intimidad y la cercanía, pero a su vez temen ser abandonadas. Son a menudo inseguras, celosas y buscan constantemente la validación y la aprobación de su pareja. Suelen experimentar altibajos emocionales y una gran preocupación por la relación.
Cuál de estos apegos es el más común??
La gente siempre asocia la evitación con los hombres y la masculinidad, y los estilos de vida ansiosos con las mujeres, pero eso no es cierto en absoluto. Esto no se trata de géneros. Hay muchas mujeres que son evitativas y hombres que son ansiosos. Y hay muchas mujeres y hombres que son seguros, lo cual creo que es una muy buena noticia, porque las personas seguras pueden influir en las personas inseguras para que se sientan más seguras.
Qué puede ocurrir cuando tu pareja romántica no tiene un estilo de apego que estamos buscando??.
Que las personas con estilos de apego ansiosos y evitativos se reúnan no significa que no se amarán; no significa que no puedan pasar momentos muy felices juntos. También significa que tendrán que lidiar con ciertas incompatibilidades, batallar con estrés, desgaste emocional y la frustración.
Si tú tienes un estilo de apego seguro y tu pareja tiene un estilo evitativo, es probable que te sientas emocionalmente distante o no correspondida. Quieres cercanía, mientras que tu pareja valora la independencia y puede sentirse asfixiada por tus intentos de conexión.
Si tú tienes un estilo de apego ansioso y tu pareja es evitativa, la situación puede ser aún más difícil. Tu necesidad de validación y cercanía activará la tendencia de tu pareja a distanciarse, creando un ciclo de persecución-distanciamiento. Esto puede llevar a una espiral de ansiedad, celos y aislamiento emocional para ambos.
Si dos personas con un estilo de apego ansioso se juntan, pueden crear una relación muy intensa y dramática. Ambos buscan constantemente la validación y el apoyo del otro, lo que puede sobrecargar la relación y generar celos y discusiones frecuentes.






Que me ha encantado la entrada
ResponderEliminar